el Juicio Oral por la causa
Mariano Ferreyra
En el libro “Mariano Ferreyra: Un crimen de Estado contra la clase Obrera”, Lisandro Martínez examina gran parte de las manifestaciones que surgieron en la lucha de los tercerizados del Roca; arranca en el conflicto obrero contra el fraude laboral y la emboscada que asesinó a Mariano y se introduce en los fenómenos que actúan como trabas al desenvolvimiento de las potencialidades de la sociedad de conjunto.
Muestra a gremios partícipes del saqueo que cumplen un rol regimentador sobre los obreros que representan y explotan pero por sobre todo desorganizan.
Indica la existencia de patotas con contactos de primera línea política que resuelven conflictos con métodos de guerra civil, reprimen luchas y tienen, para no quedar expuestos sus ideólogos, un paraguas de impunidad estatal.
Revisa el cuadro de privatizaciones ferroviarias; sus antecedentes y la resistencia obrera que provocaron demuelen la especie que señalaba que el enajenamiento de empresas públicas fue un pase de manos.
Advierte que el fraude laboral que aún perdura y la inseguridad en el transporte de obreros y usuarios son parte de la voracidad patronal.
Plantea que es preciso un programa de acción que libere las energías que hoy están encapsuladas por el régimen de explotación y por lo tanto hay dos tareas iniciales: la expulsión de la burocracia de los sindicatos y la nacionalización de las empresas privatizadas, poniéndolas bajo el control obrero en el camino a un gobierno asentado sobre nuevas bases sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
dejanos tu mensaje ¡gracias!